INSTITUTO TECNICO SUPERIOR INDUSTRIAL - DEPORTE Y CULTURA

 


EL DEPORTE UN ESPACIO DE DESARROLLO HUMANO

HISTORIA DE LA EDUCACION FISICA Y EL DEPORTE EN EL ITSI

Raúl Eduardo Madera Ariza.

Correr, saltar y lanzar son tres palabras que se conjugan para generar movimientos, expresiones artístico-corporales, filigranas y cambios de hábito en la vida cotidiana.

En cuanto hace a la evolución del trabajo en Educación Física, en los inicios de nuestra institución, éste se basaba en conceptos como las formaciones, marchas y ejercicios gimnásticos orientados hacia la formación del cuerpo, el alma y el espíritu.

Con el transcurrir de los años, la Educación Física apoyada en Los cambios sociales, culturales y científicos, introduce nuevas temáticas como el deporte, la lúdica y la recreación que entrelazadas con los conceptos anteriores lleva ala educación física de los tiempos actuales.

En estos momentos, no sólo se ejercita el cuerpo como medio para conservación de la salud, sino que utiliza las herramientas del deporte y la recreación para lograr un equilibrio en su quehacer diario, que le pueda dar esa tranquilidad para afrontar este mundo que cada día se mueve a velocidades vertiginosas.

En este devenir del concepto respecto a la enseñanza de esta área fundamental para el desarrollo integral del hombre, el deporte en el Instituto Técnico Superior, con las condiciones técnicas de sus deportistas y el tesón de sus profesores, ha sido y seguirá siendo uno de los colosos a nivel municipal, regional e incluso nacional, en esta actividad del músculo; y así lo demuestran los logros hasta ahora alcanzados.

En los años 70’ ya empezaban los estudiantes del Industrial a ser uno de los colegios “duros” en disciplinas como el béisbol, el voleibol y el fútbol, en esa época dirigidos por cuatro maestros: César Pabón, Amin Amar y Jorge Cuenca, docentes de otras áreas y amantes del deporte y junto a ellos, el gran bambino, el profesor de Educación Física, Edilberto Duarte Ragua.

Con la puesta en marcha del programa de intercolegiados, el Instituto Técnico Superior Industrial, empieza a ser historia en estas justas deportivas; en el caso de voleibol, dirigidos por el gran señor del deporte, el profesor Gustavo Sierra Portala (q.e.p.d.) y Paúl Madera, cosecharon triunfos en Barrancabermeja, Bucaramanga, Pamplona y Neiva.

El Fútbol, escuadra que siempre estuvo dirigida por el profesor Edilberto Duarte [q.e.p.d), fue y ha sido por muchos años campeón departamental y dos veces subcampeones nacionales, para gloria y honor de esta noble institución que siembra sus esperanzas en este suelo Barranqueño.
En cuanto al béisbol, son ocho los campeonatos departamentales en los que se ha hecho merecedor del máximo trofeo; la novena industrialista de la mano de los profesores Sierra y Madera, ha asistido en cinco oportunidades a los nacionales y allí ha obtenido con mérito deportivo, yictorias ante las poderosas novenas costeñas de Atlántico, Córdoba, Magdalena y Sucre.

Si en lo colectivo la historia deportiva del colegio está signada por el éxito y el honor, el deporte individual no se ha quedado atrás; se pueden mostrar glorias individuales en disciplinas como el ajedrez, el atletismo, el patinaje y el Taekowondo. En estos campos, los estudiantes han dejado para la posteridad hermosas preseas doradas que en su momento elevaron los colores blanco y verde de la bandera del Industrial.

Y en este escudriñar de mis vivencias como docente, orientador y amigo de los estudiantes y deportistas, observo como han brillado jóvenes como Marcelino Buendía, Luis Fernando “la Flecha’ Gómez, Luis Vargas “Pm”, Freddy García y Javier Cervantes, quienes hicieron parte de selecciones Colombia en los deportes de béisbol, patinaje, voleibol y fútbol respectivamente. Estudiantes como Pitula Martínez, Vicente Hernández, Anibal Méndez, los hermanos William y Javier Cervantes, Erick Velásquez y muchos otros cuyo nombre escapa en este momento pero que hicieron parte del balompie profesional colombiano; esa es nuestra gente; esos son nuestros jóvenes.

En relación con los maestros, es bueno dejar constancia, que ellos y ellas también asumen el reto de la competencia deportiva y los logros estén a la vista: Durante el año de 1973, se consagraron invictos en los primero juegos intermagisteriales de fútbol y en ese equipo glorioso, es bueno recordar algunas de sus estrellas más renombradas: El gran portero de la selección, el profe Carlos Viloria (q.e.p.d.), Octavio Suárez, Eugenio Ibáñez (qepd). Jorge Parada, Elías Castilla, Amín Amar, Santos, César Pabón, Mancera, Casimiro Redondo y Jorge Cuenca.

En el año 1992, casi veinte años después, tomando en consideración los logros deportivos, el amor que los estudiantes y docentes dejaban en sus presentaciones, se dio cuerpo a una gran iniciativa del profesor Duarte, crear el Club Deportivo Técnico Industrial, tarea que se cumplió y con el apoyo de profesores, padres de familia y estudiantes, se redactaron los estatutos, se nombró junta directiva y su primer presidente fue el Profesor Jorge Parada Ariza. Pasados los años y cuándo el club dormía un sueño profundo, la docente Elsa Raquel Herrera, ha decidido levantar esta idea y darle la dinámica que corresponde a una entidad como la que inspiró el deseo de apoyar todo lo deportivo en la institución.

Desde la educación física, la recreación y el deporte son 40 años de dedicación y esfuerzo al servicio de le comunidad Barranqueña preparando estudiantes con grandes valores y destacando talentos para el deporte organizado en Colombia.

 

PROYECCIÓN DEPORTIVA:

TRABAJO EN EQUIPO Y DISCIPLINA, PILARES DEL EXITO FUTURO

LIC Elsa Raquel Herrera

El presente es la historia del mañana, así como el futuro, algún día lo será; por ello, pensar en el futuro de la institución, en su proyección es cultivar los valores que desde esta disciplina, la deportiva se realiza con la colaboración, de los estudiantes, de los padres de familia y obviamente de la institución; claro está que el deporte, requiere el apoyo permanente de los estamentos oficiales y privados pues los desplazamientos son necesarios pero absolutamente costosos para una comunidad que lo que puede ofrecer, es precisamente su talento, sus capacidades individuales y el esfuerzo denodado de sus maestros.

En la actualidad deportiva el Instituto Técnico Superior Industrial cosechó triunfos después de una buena siembra, el cuidado de esta semilla y el desempeño de sus miembros; los logros saltaron las fronteras municipales.

El 2002, año de la conmemoración del cuadragésimo aniversario, en el deporte, fue el año de los títulos en fútbol, atletismo, béisbol, patinaje. Se obtuvieron en gran lid, los campeonatos de atletismo intercolegiado, competencias de 400 y 100 metros; campeones en todas las categorías en la 1ª carrera atlética 40 años ITSI; campeones fútbol copa interindustriales 40 años lTSl; en patinaje intecolegiado municipal, varones, en las tres categorías; en patinaje; intercolegiado, categorías 88 y 90; Subcampeonato regional del oriente colombiano copa coca cola de fútbol- Sub 15; subcampeones infantiles y menores en los intecolegiados de fútbol; subcampeones infantiles copa 50 años colegio El Rosario; subcampeones en béisbol, categoría menores intercolegiado municipal; medalla de plata 200 y 100 metros; bronce en atletismo 400 metros, intercolegiado departamental; con excelentes desempeños en el departamental intecolegiado de Béisbol, categoría menores, así como en el abierto de la floresta, disciplina fútbol.

Dentro de este presente lleno de gloria, futuro promisorio de la institución, de Barrancabermaja y el país, cabe destacar a deportistas como:

Luis Iván Arias: Goleador Departamental fútbol 2001

Carlos Velásquez: Tres medallas en al intercolegiadó departamental de atletismo 2002

Jehison Salcedo Ramos: Goleador copa Interindustriales 40 años lTSl-2002

William Pinzon Rada: Patinador Tres medallas de oro, dos de plata; intercolegiado departamental 2002

Jhon Steven Martínez: Patinaje. Una de oro, dos de plata y tres de bronce en el departamental 2002

Frank Vergara: Patinador: 3 de plata, dos de bronce, departamental intercolegiado 2002

Oscar Casas García: Goleador intercolegiado 2002

Raúl Armenia Madera: Lanzador Infantil. Béisbol 2002

Hoy habia 1 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis