INSTITUTO TECNICO SUPERIOR INDUSTRIAL - ESPECIALIDADES

 

METALISTERIA

La Metalistería es el estudio y el trabajo con los metales. Esta se enfoca a partir de los procesos básicos de manipulación y transformación de los metales fundamentados en operaciones de forja y ornamentación, chapistería y soldadura entre otros.

 

El estudio de la Metalistería implica tener algunos conocimientos sobre la Siderurgia y la Metalurgia, considerados como los procesos de extracción, obtención y transformación de los metales. No se concibe trabajar y tratar un metal sin conocer los fundamentos básicos tales como: origen, componentes, propiedades y su manejo.

La Metalistería como componente de la Metalmecánica, tiene una gran importancia en la industria debido al campo de acción tan amplio en el cual se encuentra. Es así, como la vemos haciendo parte del desarrollo industrial del país en todo lo relacionado con la industria de la construcción, manufactura de piezas y repuestos para máquinas, partes de automotores, construcción de puentes, fuselajes de aviones, tanques, fabricación de muebles, electrodomésticos y procesos de galvanoplastia.


 




FUNDICION

 

Se denomina fundición al proceso de fabricación de piezas, comúnmente metálicas pero también de plástico, consistente en fundir un material e introducirlo en una cavidad, llamada molde, donde se solidifica.

 

El proceso tradicional es la fundición en arena, por ser ésta un material refractario muy abundante en la naturaleza y que, mezclada con arcilla, adquiere cohesión y molde habilidad sin perder la permeabilidad que posibilita evacuar los gases del molde al tiempo que se vierte el metal fundido.

 

 





 

MECANICA INDUSTRIAL

 

ofrece al estudiante una formación integral, con base en el conocimiento técnico-tecnológico de los procesos industriales como mecanizado, troquelado, soldadura, fundición, etc., y de las áreas que los fundamentan, complementado con humanismo, capacidad de análisis, compromiso social, con el país y con la conservación del medio ambiente y altos valores éticos y morales.

 

OBJETIVO GENERAL

 

Capacitar técnicos profesionales en Mecánica Industrial, con los conocimientos y habilidades suficientes para comprender y desarrollar las actividades relacionadas con la mecánica industrial y sus procesos y con una formación humanística que les permita desenvolverse adecuadamente en todas sus actuaciones como parte integrante de una sociedad, comprometidos con el medio ambiente y con el país.






 

MECANICA AUTOMOTRIZ

La mecánica automotriz hace referencia al estudio, diagnostico y reparación de los mecanismos externos e internos que producen la energía necesaria para el funcionamiento del motor a gasolina y su rodaje.

 

Entre estos mecanismos o conjunto de elementos estan el sistema de carburación, sistema de frenos, sistema de transmisión, etc. capaces de transmitir movimiento de un automotor.

 

OBJETIVOS


Dotar a los estudiantes de los conocimientos técnicos necesarios para que puedan reprarar o mejorar cualquier marca y modelo de motor a gasolina.


Dominar con eficiencia los procedimientos y técnicas de diagnosticos y reparación de todos los sistemas que componen el motor a gasolina.


Descubriri la mecánica de motores en todas sus variantes: del tipo rotativo (walkel) o alternativo (pistones), de dos o cuatro tiempos, de uno o varios cilindros, ya sean estos verticales, opuestos o en V, etc.


Conocer las caracteristicas y funciones de las herramientas y su utilización para montar y desmontar un motor a gasolina.


Solucionar distintos fallos de los distintos tipos de sistemas que componen el motor a gasolina.


 





DIBUJO TECNICO


El dibujo técnico es aquel que se representa sobre una superficie plana, (como lo es el papel), todo tipo de objetos, con el objetivo de que proporcione la información necesaria para la construcción del mismo, ya sea en forma real o conceptual.

 Las piezas u objetos se suelen representar en planta (ó vista de techo ó vista superior), (vistas auxiliares, principalmente frontal o anterior, y al menos una lateral) indicando claramente sus dimensiones, acotaciones); por lo general, un mínimo de dos proyecciones (vistas del objeto) son necesarias para cubrir la información presentada por el objeto.  

 

 

ELECTRICIDAD

En el taller de electricidad se aprenden los conceptos de Corriente eléctrica, ¿qué es una instalación eléctrica?, tensión o diferencia de potencial, intensidad de la corriente eléctrica, potencia eléctrica, resistencia eléctrica, transporte de la corriente eléctrica, la ley de ohm, componentes de un circuito, tipos de circuitos, cálculo de circuitos y así podrás llegar a ser un excelente electricista.





ELECTRONICA


La electrónica es la rama de la física, y fundamentalmente una especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo microscópico de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente.

 

Utiliza una gran variedad de dispositivos, desde las válvulas termoiónicas hasta los semiconductores. El diseño y la construcción de circuitos electrónicos para resolver problemas prácticos forma parte de los campos de la Ingeniería electrónica, electromecánica y la informática en el diseño de software para su control. El estudio de nuevos dispositivos semiconductores y su tecnología se suele considerar una rama de la Física y química relativamente.

 

 

 




Hoy habia 1 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis